La accesibilidad y la sensibilización son indispensables para nosotros.
Concepto de concienciación/Awareness SAR-Camp 4-7.9.25
1.) ¿Qué es la concienciación/Awareness?
«Concienciación» proviene del inglés «to be aware» y significa «ser consciente, estar sensibilizad@». Se trata principalmente de la conciencia y la atención a situaciones en las que tú y/u otr@s experienciais comportamientos abusivos, que traspasan los límites o son discriminatorios. La práctica del trabajo de concienciación tiene su origen en los movimientos negr@s e indígenas. Se trata de una forma de autoorganización, la llamada «justicia restaurativa» o «transformadora», que pretende resolver los conflictos independientemente de la lógica punitiva violenta del Estado.
Como concepto, la concienciación se presenta como una práctica antidiscriminatoria contra cualquier forma de discriminación, como el racismo, la homofobia, el capacitismo, el sexismo y el clasismo, contra la violencia y la violación de límites. En el caso ideal, las transgresiones pueden evitarse de antemano mediante la concienciación sobre las estructuras discriminatorias. Sin embargo, la discriminación estructural está firmemente anclada en nuestra sociedad. Ningúna persona está completamente libre de prejuicios y discriminación en su trato con las demás. Por eso se necesita una reflexión consciente y una estructura para contrarrestar la discriminación. Es imposible ofrecer un espacio seguro para tod@s personas. Sin embargo, intentamos que nuestro campamento sea un espacio más seguro, para lo cual es imprescindible el trabajo de concienciación.
Por eso queremos animarte a ti y a tod@s nosotr@s a que cuidemos de nosotr@s mism@s y del bienestar de l@s que nos rodean, y a que seamos respetuos@s l@s un@s con l@s otr@s. ¡Pronunciar correctamente un nombre o utilizar el pronombre adecuado puede marcar una gran diferencia! Reflexiona sobre ti mism@: nunca dejamos de aprender.
2.) El «Awareness-Team»
Una y otra vez se producen situaciones en las que nos sentimos incómod@s, especialmente en espacios con mucha gente. Esto puede deberse, por un lado, al comportamiento discriminatorio y abusivo de otras personas, pero también a que, por ejemplo, ciertos estímulos nos recuerdan situaciones pasadas en las que hemos vivido algo doloroso a nivel personal. Estos estímulos se denominan «desencadenantes» y pueden adoptar formas muy diversas, como olores, ruidos, imágenes, comportamientos de otr@s personas y mucho más. Estos recuerdos pueden suponer una gran carga emocional para nosotr@s.
Si se dan situaciones en las que tú u otras personas se sienten provocad@s o sufrís discriminación, el equipo de awareness está a su disposición. Puede tratarse, por ejemplo, de percepciones de desigualdad de poder, discriminación, traspaso de límites y superación de provocaciones agudas. El equipo de awareness tiene como objetivo garantizar que no se repitan los casos de discriminación. Está siempre disponible para tod@s y se reconoce fácilmente por sus chalecos morados. Está formada por un total de cinco o seis personas y se encuentra, entre otros lugares, en la zona de awareness. Además, hay miembros móviles del equipo de awareness que están presentes en eventos individuales y, especialmente, en contextos festivos, en equipos de dos personas. También puedes dirigirte a otr@s personas en el bar y en el punto de información, que se pondrán en contacto con el equipo de awareness por ti. Además, hay un teléfono móvil de sensibilización disponible las 24 horas del día.
El equipo de awareness te apoya activamente como persona afectad@ por un comportamiento inapropiado y se solidariza contigo. Es decir, te escucha y no cuestiona tus experiencias. Tú tienes el poder de definir lo que ha sucedido. Esto significa que solo tú puedes decidir dónde están tus límites y, por lo tanto, solo tú puedes definir cuándo se han traspasado. El equipo de sensibilización se adapta a tus deseos y necesidades como persona afectad@ y está a tu lado. Por lo tanto, siempre se reflexiona y se decide conjuntamente, si lo deseas también con personas de confianza, sobre la mejor manera de afrontar lo vivido como persona afectad@.
Para ello, el equipo de sensibilización ofrece asesoramiento, intervención activa, conversaciones aclaratorias e información sobre posibles ayudas. Todas las conversaciones son siempre confidenciales. En situaciones de conflicto, el equipo de sensibilización actúa de forma conciliadora e intenta contribuir a la resolución de los conflictos. Aboga por una comunicación no violenta y no pretende castigar a l@s personas por su comportamiento, sino animar a todas las partes a asumir la responsabilidad de sus actos.
3.) El área de Awareness
Hay un área de concienciación a la que puedes acudir para ponerte en contacto con el equipo de concienciación en un entorno protegido. La encontrarás señalizada y bien indicada. Es un lugar para no estar sol@ durante o después de una situación estresante. También es ideal para buscar el diálogo con el equipo de concienciación. La zona de concienciación sirve generalmente como refugio después de experiencias desencadenantes y/o discriminatorias. Por lo tanto, también puedes utilizar la zona de concienciación sin recurrir directamente a los servicios del equipo de concienciación, pero siempre hay al menos una persona del equipo de concienciación allí.
Si simplemente necesitas un momento de tranquilidad y quieres estar sol@, también hay una zona de descanso. También está señalizada y bien indicada. La zona de descanso está siempre abierta y se puede utilizar en cualquier momento como lugar de retiro.
Tanto la zona de awareness como la zona de descanso son lugares en los que no se debe consumir, lo que incluye fumar y beber alcohol.
Además, contamos con un equipo de paramédic@s in situ, que se encuentra en la sala de primeros auxilios. L@s paramédic@s ayudan con todo tipo de herida físicas. En tal caso, dirígete a l@s paramédic@s y no al equipo de concienciación.
4.) Advertencias y notas sobre el contenido (Trigger Warnings)
Dependiendo de tu historia personal y tus propias experiencias, hay situaciones que pueden afectarte de manera individual. Lamentablemente, tampoco podemos evitarlo por completo. Temas como la huida y el régimen europeo de fronteras y asilo son extremadamente violentos y pueden afectarte mucho como persona afectad@. No obstante, para minimizar las situaciones desencadenantes, antes de cada evento se proporcionan notas sobre el contenido (Content Notes) que enumeran l@s posibles temas desencadenantes, de modo que puedas prepararte para el contenido y decidir por ti mism@ si deseas quedarte y exponerte a estos temas o no. Por supuesto, puedes abandonar cualquier evento en cualquier momento, incluso en medio del mismo.
Y ahora, ¡disfruta de nuestro campamento!
Concepto de accesibilidad Campamento SAR 4-7 de septiembre de 2025
CÓMO LLEGAR
El campamento se realiza en Biesenthal. La estación de tren más cercana es Bernau. La estación es accesible sin escaleras y cuenta con indicadores de suelo y elementos de guía táctiles
(https://www.bahnhof.de/en/bernau-b-berlin). Para llegar al campamento hay que coger el autobús y, además, disponemos de un servicio de transporte desde la parada de autobús. Lamentablemente, el servicio de transporte no es accesible para sillas de ruedas. Desde la parada de autobús hay que caminar unos 20 minutos alrededor de un lago por senderos sin asfaltar. Como alternativa, se puede tomar la ruta más larga por calles asfaltadas, que dura unos 30 minutos.
Le rogamos que evite llegar en coche debido al estacionamiento limitado. Sin embargo, si es necesario, es posible llegar en coche y estacionarse cerca de la entrada.
ÁREA
EXTERIOR
El campamento está situado a orillas de un lago y rodeado de árboles. El terreno es natural, principalmente césped. La mayor parte del programa, así como las comidas, se llevarán a cabo al aire libre. Habrá iluminación, especialmente por la noche. Sin embargo, no podemos cubrir toda el área, y las raíces o los caminos irregulares en general pueden ser difíciles de ver. Recomendamos traer una linterna.
El lago del recinto tiene orillas poco profundas y solo se puede acceder a él a través de una playa de arena. La sauna es un espacio irregular y estrecho al que solo se puede acceder mediante escaleras.
Dos de las casas tienen terrazas. Están hechos de tablones de madera con huecos entre ellos. Se puede acceder a ambos mediante rampas de 85 cm de ancho y con un borde de unos 2 cm de altura.
INTERIOR
Algun@s talleristas se llevarán a cabo en interiores. Lamentablemente, algunas de esas salas solo son accesibles mediante escaleras. Los escaleras no están señalizados. Si deseas participar en un taller que no es accesible para ti, infórmanos con antelación para que podamos intentar cambiar la ubicación o ayudar de otras maneras.
Las puertas son ligeras y tienen manillas en lugar de pomos, pero la mayoría de ellas no miden más de 80 cm de ancho. Esto también se aplica a los dormitorios interiores.
DORMIR
Si no puedes dormir en una casita de campaña, existe la posibilidad de dormir en una cabaña/habitación compartida. Tendrás que traer tus propias sábanas/saco de dormir. Por favor, avísanos si deseas utilizar uno de los lugares para dormir en el interior. Como se ha mencionado anteriormente, solo se puede acceder a ell@s mediante escaleras.
ESPACIOS
Habrá un espacio tranquilo para que la gent@ pueda relajarse y descansar. Estará abierta a tod@s en todo momento.
Habrá un bar donde se servirán bebidas alcohólicas y no alcohólicas, así como un carrito de café.
Por lo general, disponemos de bancos sin respaldo en el comedor y durante l@s talleristas. Pero puedes conseguir sillas plegables en el punto de información.
INSTALACIONES SANITARIAS
Habrá un aseo accesible para sillas de ruedas y una zona de recarga eléctrica.
ATENCIÓN MÉDICA
Para cualquier emergencia médica en el recinto, contamos con un equipo de primeros auxilios que te ayudarán. Tendremos una nevera en el recinto donde podrás guardar tus medicamentos.
La comida será vegana. Durante la inscripción, puedes informarnos de cualquier alergia para que nuestro equipo de cocina pueda proporcionarte una comida adicional si es necesario.
NIÑ@S
Habrá un espacio para niñ@s en el campamento: una tienda abierta situada en el centro del recinto. El cuidado de l@s niñ@s forma parte del concepto participativo del campamento: los turnos de cuidado de l@s niñ@s serán asumidos por l@s participantes del campamento. Si necesitas cuidado de niñ@s, indícalo al comprar tu entrada y te enviaremos más información cuando se acerque la fecha del campamento.
IDIOMA
Los idiomas principales del campamento serán el alemán y el inglés. El idioma de l@s eventos del programa se indicará en el tablón del programa.
Intentaremos proporcionar traducción simultánea si es necesario, para que el contenido sea accesible al mayor número de personas posible. Durante el proceso de inscripción para obtener una entrada, puedes indicarnos si necesitas traducción o si puedes ayudar con la interpretación.
Durante el campamento, acércate al punto de información para indicarnos si necesitas traducción.
Lamentablemente, es probable que no podamos proporcionar interpretación en lengua de signos.
CONCIENCIACIÓN/AWARENESS
Habrá un Awareness-Team presente en el campamento durante todo el tiempo, así como un espacio designado para la concienciación. También se podrá contactar con el equipo por teléfono las 24 horas del día, los 7 días de la semana. Los turnos de concienciación los realizarán l@s participantes del campamento, y habrá algun@s con experiencia en segundo plano para coordinar los turnos y dar instrucciones.
Puedes encontrar más información sobre el equipo de concienciación y su trabajo en el concepto de concienciación/Awareness Concept.
CONTÁCTANOS
En general, queremos que el campamento sea lo más accesible posible. Si tienes necesidades específicas o necesitas más información, escríbenos a [camp@sea-watch.org]